Entradas

TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

Imagen
Los tratamientos psicológicos requieren del acompañamiento de los padres. http://actualidad.rt.com/ciencias/view/95483-psiquiatra-descubrio-tdah-enfermedad-ficticia Después de esta declaración y con lo que he leído durante mi formación respecto al TDAH, más lo que he visto durante mis años de trabajo con niños, se me torna todo muy confuso acerca de si existe o no tal “Trastorno”. En Psicologí a, con los chicos que presentan características de niños con hiperactividad, tratamos de descubrir las razones psicosociales o emocionales que pueden producir problemas de conducta. Porque la mayoría de la veces el problema está en la relación del niño con sus padres, las discusiones familiares, el estado civil de los padres, si están separados o divorciados, la falta de atención y afecto por parte de sus progenitores, también influye mucho la alimentación/nutrición del niño, su estado de salud física, la adaptación del niño a la escuela, el trato del profesor, entre muchas otras cosas...

EDUCAR SIN CASTIGO

Imagen
Castigar a un niño disminuye su capacidad y habilidad de amar Nadie está preparado para ser padres y, a pesar de las dificultades, educar a un niño o niña puede ser la tarea más gratificante del mundo. ¿Es posible criar a un niño o niña sin castigos? SÍ, definitivamente sí!. Castigar, gritar o golpear a un niño no construye su carácter, no le ayuda a recordar su falta, no le enseña disciplina, no le prepara para la vida, no reforma su culpa… Al contrario, el castigo enseña al niño que la violencia y la intimidación es la única forma para lograr el poder, el control y respeto, produce sentimientos de ira y resentimiento, lo convierte en un niño abusivo, hace que se sienta culpable y desvalorizado, impide que el niño pueda aceptar su responsabilidad, mata la espontaneidad, el humor, la buena voluntad y la alegría de la niñez, crea ansiedad y, lo más importante: Disminuye su capacidad y habilidad de amar. No privemos a nuestros hijos del derecho a una niñez feliz. Promovamos los valor...

ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓN

Imagen
"La mente contribuye poderosamente a mejorar  la calidad de vida de las personas" El interés por la relajación se ha disparado en los últimos años pues se considera un procedimiento en donde la mente contribuye poderosamente a mejorar la calidad de vida de las personas. Existen varios métodos de relajación, es conveniente empezar practicando los métodos de respiración, para continuar con la relajación y visualización. La buena Respiración puede mejorar la técnica en la corrida, en la forma de nadar, de andar, de sentarse, puede mejorar la forma de hablar… la buena respiración es esencial para la vida. Por su parte, las técnicas de Relajación son muy útiles principalmente para el cuerpo, la distensión muscular y la calma interior produce un estado de tranquilidad, sosiego y felicidad, que de por sí es beneficioso. Las más practicadas son las técnicas de tensión-relajación, relajación muscular, relajación condicionada, entre muchos otros. Así también, las técnicas de Vis...

PESADILLAS

Imagen
Los temores que sentimos durante el día, conscientes o no,  pueden provocar pesadillas La pesadilla es un trastorno de sueño. Consiste en que la persona que duerme tiene un sueño angustioso y tenaz, frecuentemente con sensación de opresión en el pecho y dificultad para respirar. Son más frecuentes en los niños, entre los 4 y 12 años, y suelen disminuir según avanza la edad. Actualmente se sabe que las pesadillas son provocadas por causas fisiológicas, tales como fiebre elevada, o por causas psicológicas, tales como la ansiedad y el estrés, las cuales son las causas más comunes. La pesadilla es una experiencia muy intensa y contiene temas que implican una amenaza para la supervivencia, la seguridad o la autoestima. Puede ser referida a la muerte como uno de los temas principales, o la persona es perseguida, se cae, está atrapada, le invaden insectos o monstruos, es incapaz de moverse o gritar, se pierde en un lugar desconocido, está desnuda en público, se ahoga, llega tarde a un ...

DISTIMIA

Imagen
La persona distímica escapa de la satisfacción, es insatisfecha por voluntad propia. La distimia , «dist»: distorsión; «timia»: humor, también llamada trastorno distímico, es un trastorno afectivo de carácter depresivo crónico, caracterizado por la baja autoestima y aparición de un estado de ánimo melancólico, triste y apesadumbrado, pero que no cumple con todos los patrones diagnósticos de la depresión.  A parece mayormente en mujeres que en hombres, en personas que no presentan causas reales para ser tan infelices y que el carácter quejumbroso aumenta cuando su situación de vida mejora. En otras palabras, la distimia se presenta como una insatisfacción crónica , la persona escapa de la satisfacción, es insatisfecha por voluntad propia. También se habla de distimia alegre manifestada en forma de exaltación, expansión, excitabilidad afectiva que va unida a una euforia con sensación de aumento de la vitalidad, a veces puede unirse irritabilidad y agresividad. Además está, la disti...

ACOSO ESCOLAR

Imagen
El acoso escolar trae consigo consecuencias devastadoras para la víctima. Los sucesos de violencia en los centros educativos parecen presentarse con mucha frecuencia y cada día nos percatamos que no son nada raros. El acoso escolar, también conocido como Bullying, es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares , de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros educativos (guarderías, escuelas, colegios o institutos). Se presenta como Bloqueo social, hostigamiento, manipulación, coacciones, exclusión social, intimidación, agresiones y amenazas; esto implica golpear o dar patadas a otros compañeros de clase, hacer burlas, insultos, imitar a alguien, ignorar, etc. Pero lo más importante no es la acción en sí misma, sino los efectos que produce a la víctima, ya que pueden llegar a ser muy dañinas para quienes las sufren en silencio y en soledad. Este fenómeno trae consigo consecuencias ...

DESGASTE EN LA PAREJA

Imagen
Basta de monotonía Las parejas que llevan ya un tiempo de convivencia, aunque tengan una relación sólida, son susceptibles de pasar por momentos de crisis, de caer en la rutina, y ésta última deteriora la relación. Cuando los días pasan sin que ocurra nada nuevo y el aburrimiento se marca cada vez más, cuando tenemos la sensación de que ya está todo dicho y todo hecho, cuando tenemos estados de angustia y enojo constantes con el otro, cuando ya no se besan con la misma intensidad, y lo que es peor, cuando el sexo ha dejado de ser una novedad… debemos tener en cuenta que estas son consecuencias lógicas de la convivencia, es importante poder reconocer estos primeros indicios de desgaste por rutina, de manera a afrontar el desgaste y superarlo. -Una alternativa a la solución es la COMUNICACIÓN, dialogar permanentemente con la pareja de manera a revitalizar la relación lo más que se puede, por ejemplo cambiar los lugares comunes de salida, compartir juntos con más frecuencia en grupo...