Entradas

VIOLENCIA EN LA TELEVISIÓN Y SU IMPACTO EN LOS NIÑOS

Imagen
Lamentablemente, hoy en día, abundan programas de televisión con gran contenido violento. Pero, ¿la violencia en la televisión puede afectar a los niños? La respuesta es SÍ!. Según los datos del Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos, la violencia expuesta en la televisión puede conducir a los niños a desarrollar conductas agresivas. Y no solo hablamos de noticieros y películas, sino también de dibujos animados, donde la violencia es muy frecuente. Los efectos negativos que puede producir la televisión en la formación del comportamiento de los niños van a depender principalmente de la edad, además del tiempo que permanece frente al aparato. Los padres debemos evitar que la televisión cumpla el rol de educar a nuestros hijos, y esto es precisamente lo que sucede cuando los dejamos demasiado tiempo frente al televisor. Los niños pueden verse afectados inclusive cuando en su familia no haya situaciones de violencia. Por eso, antes de poner a tu hijo frent...

LOS TEMIBLES BERRINCHES! APRENDE A GESTIONARLOS

Imagen
En los primeros años de vida, los niños apenas están aprendiendo acerca de las emociones, y todavía les cuesta expresar lo que sienten o lo que necesitan. Tomar control de su temperamento les llevará bastante tiempo, por lo que es totalmente normal que a ellos les cueste manejar sus tristezas, enojos y frustraciones. El ciclo de los berrinches o rabietas va, por lo general, desde los 18 meses hasta los 3 años. Y se considera los 2 años, la edad más terrible en este sentido. Esta etapa es fundamental para el desarrollo psicoemocional del niño, pero claro está que es un periodo muy difícil para los padres.   Los berrinches se manifiestan a través de gritos, pataletas y llantos. Esta explosión de emociones suele darse debido a que en esta etapa los niños pequeños están construyéndose como personas autónomas y diferentes, empiezan a comprender cómo funciona el mundo, quieren explorar, hacer las cosas por su cuenta y tomar sus propias decisiones. Contradecir a sus padres imp...